Owa estaba ayudando a su abuelo en la granja de su familia.

“Le pedí a Owa que fuera a buscar leña. Después me informaron de que se llevaron a mi nieto", dijo el abuelo de Owa.

Owa era solo un niño cuando fue secuestrado, apartado de su hogar y obligado a convertirse en niño soldado. “He visto personas siendo asesinadas. Los matan como si nada", dijo Owa. Se vio obligado a matar, robar y secuestrar a otros niños. Si se negaba o lo cuestionaba, lo matarían a él.

Sudán del Sur ha tenido una larga y vergonzosa historia de uso de niños soldados en sus numerosas guerras civiles. En 2018, los líderes de Sudán del Sur firmaron un tratado internacional comprometiéndose a poner fin al reclutamiento de niños soldados. Sin embargo, la ONU estima que 19.000 niños y niñas todavía están involucrados con grupos armados.

En julio de 2018, Owa fue finalmente liberado por el grupo armado. Su exposición a la violencia le dejó trastornos psicológicos que le hicieron volverse agresivo. Nuestra rehabilitación y reintegración han ayudado a Owa a recuperarse y volver a sentirse un niño.

Hoy, está inscrito en el Centro de Formación Profesional de Tindoka, donde recibe capacitación profesional en instalaciones eléctricas. “El centro de formación profesional incluso cambió mi forma de pensar. Cambiará mi vida. Me dará un futuro mejor", dice Owa.

El Centro es una instalación gubernamental que funciona con el apoyo de World Vision y UNICEF, donde los niños liberados de las fuerzas y grupos armados aprenden habilidades como carpintería, electricidad, construcción y sastrería.

¿Qué puedo hacer?

Es fácil sentir que todo es en vano en situaciones como esta, pero puedes estar tranquilo... tú, nosotros, todos juntos, podemos cambiar vidas. ¡Y eso es lo que hacemos!

Te dejamos tres formas diferentes para ser parte del cambio.

  1. 1

    Dona

    Cada colaboración cuenta. Gracias a nuestro proyecto de Rescata la Infancia ayudamos a los niños y niñas que viven en los contextos más frágiles del mundo.

    Dona ahora
  2. 2

    Firma la petición

    Suma tu voz para pedir una vida mejor para los niños y niñas más vulnerables.

    Firma ahora
  3. 3

    Comparte en redes sociales

    Concienciar sobre el problema es vital. Ayuda a otras personas a conocer la causa y cómo podemos conseguir erradicarlo, juntos.

Saber más

Conflicto repentino

Las actividades de bandas callejeras, el terrorismo o los disturbios civiles son menos predecibles que otras formas de violencia, y se aprovechan de las comunidades más desfavorecidas en los contextos más frágiles del mundo.

Rafael, es moderador de World Vision y vive en San Pedro Sula, en Honduras, la ciudad con el porcentaje más alto de asesinatos por habitante en el mundo. A él mismo le han apuntado con armas de fuego los miembros de las bandas, recuerda, “fue una de las experiencias más difíciles a las que he tenido que enfrentarme en la vida.”

  • Muchos barrios pobres en Honduras son controlados por bandas que acosan y amenazan a gente inocente.
  • El porcentaje de asesinatos es tan alto en Honduras que casi la mitad de los refugiados que huyen del país han perdido a un familiar de manera violenta.
  • Grupos rebeldes y terroristas en Iraq y la República Democrática del Congo hacen a menudo emboscadas en áreas con poca seguridad policial, raptando a niños como rehenes o niños soldado.

¿Cómo afecta realmente un conflicto repentino al futuro de un niño? ¡Reserva un par de minutos para ir hasta Honduras! Únete a nuestra reportera Helene mientras busca respuestas con un exmiembro de una banda callejera, un grupo musical escolar y voluntarios de World Vision.