¿Qué crees que significa 'protección infantil' y quién es exactamente el responsable de ello?
En la ciudad de Marawi, 30 increíbles padres, maestros, líderes comunitarios y gubernamentales lo están descubriendo.
¡La clase ha empezado! Padres, maestros, miembros de la comunidad y personal del gobierno de la ciudad de Marawi disfrutan de un día de aprendizaje.
Marky Elnar
La protección infantil consiste en mejorar el bienestar del niño en su totalidad, no solo en el físico. Las clases animan y enseñan a los estudiantes (en este caso, los adultos) a ver y ayudar a proteger el bienestar emocional, psicológico y futuro de un niño.
Es fácil para todos nosotros pasar por alto los indicadores clave que indican que un niño está en peligro, estresado o explotado.
Otra dificultad que enfrentan las personas cuando deciden hablar es el recurso o el miedo a las consecuencias de la comunidad.
¡Por eso es tan importante enviar a los adultos a la escuela! Toda la comunidad debe conocerlo, no solo los padres o los maestros, es responsabilidad de todos.

30 increíbles adultos en la escuela, aprendiendo cómo garantizar que los niños y las familias en la ciudad de Marawi estén mejor protegidos.
Marky Elnar
Las clases de protección infantil están diseñadas para garantizar que los adultos terminen la clase sintiéndose mucho más seguros de haber aprendido:
- Qué buscar y cómo identificar cuándo un niño puede estar en peligro
- Maneras seguras y correctas de relacionarse con un niño u otro padre o madre
- Cómo contactar a las autoridades y a quién contactar
- Servicios sociales disponibles, incluidos grupos de ONG locales para apoyar a las familias.
A lo largo de todos nuestros programas de Rescata la Infancia, la protección y defensa de los niños es una prioridad clave. Sabemos que cuando las familias se encuentran en estados prolongados de estrés y dificultades, los niños son los más afectados y, a menudo, en quien menos se enfocan.
En la ciudad de Marawi, tus donaciones ayudan a los niños a sobrevivir y construir un futuro seguro.
¿Qué puedo hacer?
Es fácil sentir que todo es en vano en situaciones como esta, pero puedes estar tranquilo... tú, nosotros, todos juntos, podemos cambiar vidas. ¡Y eso es lo que hacemos!
Te dejamos tres formas diferentes para ser parte del cambio.
- 1
¿Por qué la comida es más que una comida?
Cada día, 690 millones de personas no tienen lo suficiente para comer. Podemos trabajar juntos para combatir el hambre y garantizar el acceso a alimentos nutritivos para todas las personas, independientemente de dónde vivan.
Saber más - 2
Dona
Cada colaboración cuenta. Gracias a nuestro proyecto de Rescata la Infancia ayudamos a los niños y niñas que viven en los contextos más frágiles del mundo.
Dona ahora - 3
Comparte en redes sociales
Concienciar sobre el problema es vital. Ayuda a otras personas a conocer la causa y cómo podemos conseguir erradicarlo, juntos.