Photo Gallery
La mitad de todos los refugiados en el mundo son niños. Sus vidas inocentes han sido devastadas por conflictos y desastres, pero eso no les define. Conoce a Yasmine. A sus 12 años es una heroína anónima que lucha contra la COVID-19 y por su futuro. En los campos de refugiados de todo el mundo, los Espacios Seguros para los Niños de Word Vision y los programas de higiene dan la ayuda necesaria y esperanza a niños y niñas como Yasmine.

Yasmine
Esta es Yasmine. Brillante, fuerte y luchadora.
Yasmine es uno de los 1,5 millones de refugiados sirios que huyeron a Líbano cuando el peligro de la guerra siria (aún en curso) la obligó a ella y a su familia a huir. La crisis de la guerra civil siria ha desplazado a 6 millones de personas. Ahora, Yasmine y su familia viven en el valle de Bekaa en Líbano con aproximadamente 344.000 refugiados sirios más.
Galería de fotos
Una heroína anónima de 12 años
1 of 11
George Mghames

Valle de Bekaa, Líbano
El valle de Bekaa está alrededor de 50 kms al este de Beirut, en Líbano. Es emplazamiento de cerca de 3.000 asentamientos de refugiados. Estos campos varían en tamaño e infraestructura y son el hogar de hasta 344.000 refugiados sirios. Muchos de ellos se componen de tiendas construidas con madera y lona plástica y se encuentran en tierras de granjeros. Por ello, las familias pagan por el alquiler del espacio que ocupan.
Galería de fotos
Una heroína anónima de 12 años
2 of 11
George Mghames

La vida antes era sencilla
Han pasado seis años desde que Yasmine y su familia abandonaron Siria. "Recuerdo jugar con mis primos en la calle y visitar a mis abuelos. La vida era más sencilla allí (en Siria). Ahora vivimos en una tienda y me asusta que algún día pueda salir ardiendo, sobre todo en invierno cuando ponemos el calefactor". En la tienda de Yasmine viven 15 personas: sus padres y hermanos, sus tíos y sus primos.
Galería de fotos
Una heroína anónima de 12 años
3 of 11
George Mghames

Estaba asustada
“La primera vez que escuché sobre el virus, estaba muy asustada. Pero ahora, tras la formación sobre este tema, sé cómo mantenernos a mí y a mi familia a salvo", cuenta Yasmine.
Galería de fotos
Una heroína anónima de 12 años
4 of 11
George Mghames

Programa WASH. Educación, agua y letrinas
Los acuerdos de alquiler con los propietarios de las tierras y los granjeros deberían incluir servicios básicos, pero la gran mayoría no los tienen. Gran parte de los campos de refugiados no tienen estos servicios esenciales y las familias viven en espacios sobrepoblados compartiendo las pocas instalaciones que hay. En el valle de Bekaa, World Vision implementa un programa de agua, saneamiento e higiene (WASH, por sus siglas en inglés) en colaboración con otras organizaciones de ayuda humanitaria, instalando letrinas y acceso a agua corriente en la mayoría de los campos. Durante la crisis de COVID-19 se han entregado a las familias jabón, gel higienizante de manos y desinfectante.
Galería de fotos
Una heroína anónima de 12 años
5 of 11
Marc Abou Jaoude

Clase de formación sobre COVID-19
Las sesiones de formación se imparten por profesores de World Vision que son parte del programa de agua, saneamiento e higiene (WASH, por sus siglas en inglés). Estas clases enseñan a los niños sobre la COVID-19 usando juegos, canciones y un lenguaje sencillo para ellos que les ayuda a olvidarse del miedo que puedan tener a la enfermedad. Los niños aprenden como mantenerse ellos y su familia a salvo.
Galería de fotos
Una heroína anónima de 12 años
6 of 11
George Mghames

Yasmine la profesora
“Hemos creado diferentes juegos en los que todos pueden participar y aprender. Los juegos enseñan a librarse de un objeto que representa el virus. Nos lo pasamos muy bien jugando”.
Galería de fotos
Una heroína anónima de 12 años
7 of 11
George Mghames

Yasmine enseña a lavarse las manos
Yasmine se ha tomado muy en serio las sesiones de formación, y ahora enseña a su hermano pequeño cómo lavarse las manos adecuadamente.
Galería de fotos
Una heroína anónima de 12 años
8 of 11
George Mghames

Estudiando en la tienda
“Han pasado dos meses desde la última vez que fui a la escuela. Repaso todo lo que he estudiado a diario para estar preparada cuando los colegios vuelvan a abrir", cuenta. "No salgo con mis amigos a jugar, paso la mayoría del tiempo en la tienda jugando con mis primos.”
Galería de fotos
Una heroína anónima de 12 años
9 of 11
George Mghames

¿Cómo hemos llegado a esto?
Es difícil entender cómo Yasmine y su familia pudieron acabar viviendo en un campo de refugiados, ni cómo se vive en esa situación. Cuando las personas son forzadas a escapar de la violencia y el peligro no pueden cerrar la puerta con llave, desplazarse a algún otro lugar y volver en pocos meses cuando las cosas se calmen. Literalmente huyen, muchos a pie y a menudo con lo que llevan puesto y una pequeña mochila. Dejan atrás su casa, su trabajo, su comunidad y sus esperanzas de futuro. Es una realidad devastadora, pero entre el peligro y la pérdida hay algo de esperanza. En el campo de refugiados del valle de Bekaa, los Espacios Seguros para niños son lugares para aprender, divertirse y estar a salvo.
Galería de fotos
Una heroína anónima de 12 años
10 of 11
Laura Reinhardt

Esperanza fuera del hogar
Para niños como Yasmine la escuela o el Espacio Seguro para los niños son lugares para hacer amistades, aprender y tener estímulos positivos. En campos de refugiados y desplazados, los Espacios Seguros para los niños son un oasis de diversión y aprendizaje, donde los niños y niñas pueden empezar a recuperarse del trauma de abandonar sus hogares.
Galería de fotos
Una heroína anónima de 12 años
11 of 11
Jon Warren
Subscríbete para estar al tanto de todo
Recibirás actualizaciones semanales directamente en tu bandeja de entrada para que no te pierdas nada.