Ucrania, 24 de febrero de 2022, la vida cambió en un instante.
Todos vimos las imágenes en las noticias, viendo cómo miles de personas de Ucrania se veían obligadas a huir de sus hogares, en dirección al este, en busca de refugio y seguridad.
Estuvimos allí al principio de esta crisis humanitaria y seguimos allí ahora.
Acompáñanos durante un día...
¡Coge un cafe de la gasolinera y vámonos!
En esos primeros momentos caóticos, ayudamos a la gente a sobrevivir. Esto no sería posible sin nuestra red de increíbles socios locales.
Aunque el impacto inicial ha remitido, las necesidades no lo han hecho. Las familias, los niños y las niñas siguen viviendo en refugios. Necesitan alimentos, agua, artículos de higiene, ropa de cama y apoyo psicosocial.
En las «crisis humanitarias» estamos ahí para ayudar a la gente a sobrevivir, pero también nos quedamos mientras se recuperan.
Acompaña a Alex en «Un día en la vida» y visita nuestra oficina subterránea, un refugio para desplazados internos y la hermosa ciudad de Dnipro.
Los conflictos son extremadamente complejos, pero como humanitarios nuestro papel no es...
En los lugares más peligrosos y complejos del mundo ayudamos a los niños y a las niñas a sobrevivir, recuperarse y construir un futuro.
¿Qué puedo hacer?
Es fácil sentir que todo es en vano en situaciones como esta, pero puedes estar tranquilo... tú, nosotros, todos juntos, podemos cambiar vidas. ¡Y eso es lo que hacemos!
Te dejamos tres formas diferentes para ser parte del cambio.
- 1
¿Por qué la comida es más que una comida?
Cada día, 690 millones de personas no tienen lo suficiente para comer. Podemos trabajar juntos para combatir el hambre y garantizar el acceso a alimentos nutritivos para todas las personas, independientemente de dónde vivan.
Saber más - 2
Dona
Cada colaboración cuenta. Gracias a nuestro proyecto de Rescata la Infancia ayudamos a los niños y niñas que viven en los contextos más frágiles del mundo.
Dona ahora - 3
Comparte en redes sociales
Concienciar sobre el problema es vital. Ayuda a otras personas a conocer la causa y cómo podemos conseguir erradicarlo, juntos.